El PCB acoge la jornada Lessons Learned ‘Biofiscalidad: los incentivos para la ciencia’ Notícias

El jueves 22 de octubre el Parc Científic de Barcelona (PCB) acogió la octava sesión de las jornadas Lessons Learned: ‘Biofiscalidad: los incentivos fiscales para la ciencia’, organizadas periódicamente por la asociación de empresas CataloniaBio y Biocat para impulsar el conocimiento y el networking entre los profesionales del ámbito de ciencias de la vida. En esta ocasión, el encuentro tuvo como objetivo profundizar y analizar las herramientas para superar las normativas y la burocracia que regulan la fiscalidad de las empresas biotecnológicas y biomédicas, y que dificultan el propio concepto de la I+D.

 

Mind the Byte cierra la mayor ronda de ‘crowdequity biotech’ del Estado español Notícias

En sólo 43 días, la bioinformàtica Mind the Byte –especializada en servicios para el diseño computacional de fármacos– ha cerrado una ronda de 234.310 euros a través de la plataforma de crowdequity (crowdfunding de inversión o equity crowdfunding) Crowdcube. Esta cifra, no sólo representa más del doble de la financiación que se había marcado como objetivo la compañía ubicada en el PCB (un 234%), sino que también se trata de la ronda de crowdequity más grande que se ha cerrado dentro del sector biotecnológico en el Estado español. Con 115 inversores privados, la inversión mediana se ha situado en 2.037 euros, y la máxima ha estado de 80.000 euros.

 

El IRB Barcelona consigue la renovación del sello de excelencia Severo Ochoa Notícias

La Secretaría de Estado I+D+I ha anunciado oficialmente esta mañana que los ocho primeros ‘Centros de Excelencia Severo Ochoa‘ ─evaluados positivamente a través del análisis de sus planes estratégicos de investigación 2016-2019─ han conseguido de nuevo la acreditación y contarán, como consecuencia, con un millón de euros anuales durante cuatro años más. Uno de estos centros es el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona), que recibió la noticia ayer por la tarde durante el acto institucional de celebración de su 10º aniversario en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). El pasado más de marzo, el Instituto de Bioenginyeria de Cataluña (IBEC) también obtuvo la acreditación Severo Ochoa por lo que ya son dos los institutos con sede en el PCB reconocidos con esta distinción.

 

Una investigación aplica la tecnología de células iPS al estudio del síndrome de Sanfilippo Notícias

El síndrome de Sanfilippo tipo C es una enfermedad de acúmulo lisosomal debida a mutaciones en el gen HGSNAT que conllevan una neurodegeneración progresiva. Ahora, en un estudio en el que han participado investigadores del Instituto de Biomedicina de la Universitat de Barcelona (IBUB) i del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona, se han generado células madre pluripotentes inducidas (iPS) derivadas de dos pacientes con esta patologia que pueden ayudar a buscar nuevas opciones terapéuticas  y a aclarar los mecanismos patológicos que la causan.

El investigador del IBEC Samuel Sànchez, en la cumbre ‘Innovators Under 35 Europe’ Notícias

Samuel Sánchez, investigador principal del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) en el Parc Científic de Barcelona, fue uno de los expertos invitados para participar en la cumbre de los ganadores europeos del MIT Technology Review’s Innovators Under 35 Europe (Premios Innovadores Menores de 35 años de la revista MIT Technology), que tuvo lugar la semana pasada en Bruselas. El trabajo de investigación de Samuel Sánchez  es pionero en el ámbito de los micro y nano motores, máquinas tan pequeñas como las bacterias, que pueden dirigirse a células específicas del cuerpo para aplicaciones tales como la administración localizada de fármacos. 

 

Éxito del IBEC en la convocatoria de financiación para el Proyecto Cerebro Humano Notícias

Un estudio en el que participa el profesor investigador ICREA Pau Gorostiza, responsable de grupo del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ha sido seleccionado por el programa Human Brain Project (HBP) para obtener financiación bajo la convocatoria Expresiones de Interés (CEol) en Sistemas y Neurociencia Cognitiva. Gracias al éxito en esta convocatoria, el IBEC y el resto de miembros que desarrollará este proyecto estarán integrados en el consorcio HBP.

 

España se integra en el consorcio europeo Elixir para la gestión y análisis de datos biológicos Notícias

España y Francia han sido aceptadas como miembros de pleno derecho de Elixir, la infraestructura bioinformática de datos de ciencias de la vida más grande de Europa, según la resolución unánime adoptada por el consejo de gobierno este viernes en Hinxton (Reino Unido). El Instituto Nacional de Bioinformática (INB) –coordinado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIIIe integrado por instituciones de primer nivel, entre las que se encuentra el CRG-CNAG y el IRB Barcelona, con sede en el PCB– es el nodo científico español.

 

Artax logra 10 millones de dólares para impulsar los ensayos en pacientes de un innovador fármaco contra enfermedades autoinmunes Notícias

La star-up Artax Biopharma –especializada en el desarrollo de fármacos first-in-class para el tratamiento enfermedades autoinmunes– ha cerrado una ronda de inversión de Serie B por valor de 10 millones de dólares, para impulsar los ensayos clínicos de su compuesto más avanzado, el fármaco AX-024. La biotecnológica – con sede en Cambridge (Massachusetts) y fundada por el científico y emprendedor valenciano Damià Tormo– cuenta también con un equipo en España que gestiona gran parte del proyecto en Europa, desde sus oficinas en Valencia y en el Parc Científic de Barcelona (PCB). 

 

Los 20 centros de excelencia Severo Ochoa organizan el foro 100xCIENCIA Notícias

Los 20 centros españoles de investigación acreditados con la distinción de Excelencia Severo Ochoa – entre los que se encuentran el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), con sede en el PCB– se reunieron, por primera vez y durante tres días, para analizar la situación de la ciencia española y sus actores en el marco del foro 100XCIENCIA. Communicating frontier science‘. La cita, que tuvo lugar del 7 al 9 de octubre en Santa Cruz de la Palma, concluyó con un mensaje claro: la ciencia tiene que transmitirse a la sociedad para seguir creciendo.