Francesc Villarroya, director del IBUB, y Gabriel Gomila, investigador del IBEC, galardonados con los Premios ICREA Academia 2014 Notícias

Ayer, miércoles 1 de julio, el auditorio Pau Gil del recinto modernista de Sant Pau acogió el acto de entrega de los Premios ICREA Academia 2014, una convocatoria que ha distinguido la trayectoria científica de diez investigadores de la Universidad de Barcelona (UB), entre los que se encuentra Gabriel Gomila, investigador del Instituto de Bioenginyeria de Cataluña (IBEC), y Francesc Villarroya, director del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB), con sede en el Parc Científic de Barcelona. La UB vuelve a ser la universidad con más galardonados y la que ha logrado más representación institucional desde la creación del galardón.

El Parc Científic de Barcelona lanza la 15ª edición de ¡Pasa el verano en el Parque! Notícias

Este miércoles 1 de julio se ha celebrado el acto de bienvenida de la 14ª edición del programa de prácticas ¡Pasa el verano en el Parque!, dirigido a jóvenes universitarios de último curso de grado y máster. El objetivo de esta iniciativa –que organiza anualmente el Parc Científic de Barcelona (PCB)– es acercar el entorno de la investigación a los estudiantes de cualquier universidad del mundo a través de su participación en proyectos que se desarrollan en grupos, centros de investigación y empresas con sede en el PCB.

El PCB presenta el programa Investigación en Sociedad en la muestra de actividades del PAE para el curso escolar 2015- 2016 Notícias

El Parc Científic de Barcelona presentó ayer en Cosmocaixa las propuestas en el ámbito de difusión de la ciencia para el curso escolar 2015-16 de su programa Investigación en Sociedad, en el marco de la Muestra de actividades y recursos del Programa de Actividades Escolares 2015/2016 (PAE) del Consejo de Coordinación Pedagógica (CCP), que impulsa el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB). La jornada, dirigida al profesorado, tuvo como objetivo poner en contacto a los profesionales de la enseñanza con las instituciones que forman parte del CCP –una red integrada por 150 entidades de Barcelona– para proporcionarles una información de primera mano de las propuestas educativas que tienen a su alcance en la ciudad. 

 

Desarrollan una nueva familia de compuestos antibióticos bioinspirados Notícias

Un equipo de investigadores, dirigidos por el profesor del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Barcelona (UB) Francesc Rabanal, ha publicado en Scientific Reports –la revista open access del grupo Nature– los primeros resultados de una investigación sobre un nuevo compuesto antibacteriano basado en péptidos naturales que pueden actuar selectivamente frente a diferentes patógenos. En el trabajo (doi:10.1038/srep10558) han participado científicos del Centro de Investigación en Toxicología (CERETOX), con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB) –integrado  por la Unidad de Toxicología Experimental y Ecotoxicologia (UTOX) del PCB y la Facultad de Farmacia de la UB– , ​​así como el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB-ISGlobal) y el Hospital Clínic de Barcelona.

 

La UTOX del PCB renueva la certificación BPL y se sitúa entre los centros de referencia en toxicología Notícias

La Unidad de Toxicología Experimental y Ecotoxicología (UTOX) del Parc Científic de Barcelona (PCB) ha renovado el certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y ha ampliado su ámbito a todo tipo de estudios de toxicidad in vivo e in vitro (aguda y crónica), mutagenicidad y ecotoxicológicos para medicamentos de uso humano y veterinario, dispositivos sanitarios y cosméticos.

 

Fundació Ordesa colabora con Médicos Sin Fronteras para mejorar la nutrición de la población infantil en el Congo Notícias

La Fundación Ordesa financiará 34.000 unidades de alimento terapéutico preparado (RUFT) que Médicos Sin Fronteras (MSF) distribuirá entre los niños afectados de desnutrición aguda severa en la República Democrática del Congo. El acuerdo de colaboración se enmarca dentro de la labor de la Fundació Ordesa de dotar de financiación y promoción, mediante ayudas directas, a proyectos destinados a la infancia  sin recursos. Desde el año 2007 el Grupo Ordesa tiene un Centro de I+D+I en el Parc Científic de Barcelona (PCB), desde el cual participa activamente en estudios clínicos y programas nacionales e internacionales para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, especialmente en la etapa materno infantil.

 

 

Anna Taratiel explora la relación entre arte y ciencia a través de su intervención en el Parc Científic de Barcelona Notícias

Anna Taratiel, una de las representantes más destacadas del movimiento global del street-art, ha culminado su intervención artística en el Parc Científic de Barcelona (PCB) que inició el pasado octubre. Se trata de una pintura mural de grandes dimensiones que cubre las paredes del pasillo central —de más de 80 metros de longitud— que une los edificios Clúster I y Clúster II del PCB, donde confluyen un gran número de laboratorios de varios centros, empresas e institutos de investigación instalados en el Parque.

AWS Truepower abre una filial en Ciutat de México Notícias

AWS Truepower –una de las principales consultoras mundiales en el campo de energías renovables– acaba de abrir una filial en Ciudad de México con el objetivo de dar un mejor servicio al mercado de las energías renovables y un mejor acceso a más de tres décadas de servicios y soluciones de consultoría. La filial de la compañía para Europa y América Latina, AWS Truepower SLU, tiene la sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB).

 

El pan de Tritordeum de Atrian Bakers, elaborado con el nuevo cereal de Agrasys, nominado a los Premios Innovación Carrefour Notícias

Un nuevo pan de la empresa Atrian Bakers elaborado con Tritordeum ha sido nominado a los Premios Innovación Carrefour 2015 y hasta el 21 de junio se somete a la votación popular. El Tritordeum es el primer cereal creado por el hombre –sin modificación genética– que llega a la alimentación humana. Desarrollado a finales de los años 70 por un grupo de científicos del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y después de 30 años de investigación, Agrasys –una spin-off con sede en el Parc Científic de Barcelona fundada por investigadores del IAS y de la industria– lo lanzó al mercado en abril de 2013. 

Laboratorios Ordesa factura 112,4 millones de euros en 2014, un 4,7% más que en 2014 Notícias

Laboratorios Ordesa presentó ayer los resultados correspondientes en 2014 que revelan una tendencia creciente gracias a la consolidación de nuevas líneas de productos, su estrategia de expansión internacional y su apuesta por la I+D propia. Desde el año 2007 el Grupo Ordesa tiene un Centro de I+D+I en el Parc Científic de Barcelona (PCB), desde el cual participa activamente en estudios clínicos y programas nacionales e internacionales en las áreas de investigación de inmunología y desarrollo cognitivo. La elaboración de cereales hidrolizados, leches líquidas, o el lanzamiento de la primera papilla de cereales con efecto bífidus y fórmulas infantiles suplementadas son algunos de los resultados de estos proyectos.