Un proyecto de Diopma, uno de los tres casos de éxito presentados por la UB en el Consejo de Europa
A raíz de la reunión del Consejo de Europa, el 4 de febrero pasado, en la que se trató del futuro de la política en innovación e investigación de la Unión Europea, la Liga Europea de Universidades de Investigación (LERU) presentó a los representantes europeos una recopilación de varios casos de éxito de transferencia en investigación básica que incluye tres proyectos de la Universidad de Barcelona (UB). Uno de ellos es el proyecto del grupo de la profesora Ana Inés Fernández, del Centro de Diseño y Optimización de Procesos y Materiales Centre de Disseny i Optimització de Processos i Materials , entidad asociada al Parc Científic Barcelona.
»
Los casos prácticos presentados tienen el objetivo de ilustrar la importancia de la investigación básica para que Europa siga ocupando una posición de liderazgo en el mundo, tal y como se defiende desde las universidades que forman parte de la LERU. El objetivo del proyecto que ha llevado a cabo Diopma, y en el que también ha colaborado la empresa Magnesitas Navarras, es el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas del óxido de magnesio, entre las que se encontraron aplicaciones medioambientales para la estabilización atmosférica de metales pesados.
La Liga Europea de Universidades de Investigación (LERU) también hizo llegar a los representantes europeos un documento firmado por todos los rectores que forman parte de la red en el que se pedía una inversión adecuada a largo plazo en investigación básica.
La LERU es una asociación de 22 universidades de investigación que comparten los valores de la docencia de alta calidad en un entorno de investigación competitivo internacionalmente. Fundada en 2002, la LERU aboga por la educación mediante la concienciación de las fronteras del conocimiento humano, por la generación de nuevo conocimiento a partir de la investigación básica-que es el origen último de la innovación en la sociedad, y el fomento de la investigación en múltiples frentes, en colaboración con la industria y la sociedad en general.