Skip to main content
< Volver a noticias
BCN Respira forma parte de iSPEX, un proyecto europeo para medir los aerosoles en la atmósfera, basado en el Espectropolarímetro de Exploración Planetaria (SPEX).
 16.09.2015

Una iniciativa europea invita a los ciudadanos de Barcelona a participar en la medición de la contaminación del aire

El ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas, en colaboración con el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y la Oficina de Ciencia Ciudadana del BCNLab del Ayuntamiento de Barcelona, ha puesto en marcha BCN Respira, un experimento de participación ciudadana para evaluar la calidad del aire mediante la luz (fotónica). La iniciativa –enmarcada dentro del proyecto europeo iSPEX que promueve el conocimiento de los efectos de los aerosoles en el medio ambiente– comienza mañana 16 de septiembre y se prolongará hasta el 15 de octubre en diez grandes ciudades europeas. El campus de la Diagonal Portal del Conocimiento –donde se ubican las instalaciones del Parc Científic de Barcelona (PCB)– es una de las áreas estratégicas elegidas como puntos de observación en Barcelona.

 

El ICFO ha escogido cuatro emplazamientos de la ciudad donde es frecuente practicar deporte al aire libre como puntos donde obtener las muestras: Collserola, Montjuic, Diagonal y la Barceloneta. Los ciudadanos podrán participar en los experimentos científicos usando simplemente su móvil y la luz para averiguar cómo es la calidad de la atmòsfera. 

Los voluntarios que deseen colaborar tendrán que descargarse la aplicación gratuita iSPEX al iPhone y medir la calidad del aire los domingos por la mañana, de 11h a 13h, o los miércoles por la tarde, de 17h a 19h desde una de estas cuatro zonas.Con la aplicación iSPEX y la add-on –un complemento para el teléfono que se podrá encontrar en los estands que habrá en cada emplazamiento– los participantes podrán llevar a cabo el experimento. Los datos que se obtengan de cada dispositivo y de cada medida dibujarán un mapa de la contaminación ambiental de Barcelona en tiempo real. 

Sus esfuerzos, combinados con los de los ciudadanos de París, Londres, Manchester, Milà, Roma, Berlín, Copenhague, Belgrado y Atenas generarán, como resultado, un mapa de la concentración de aerosoles en toda Europa. A finales de año habrá el mapa definitivo de las diez ciudades europeas que participan al experimento, con los datos reutilizables sin ningún coste.

iSPEX es un proyecto científico para medir las concentraciones de los aerosoles en la atmósfera, que está basado en la Espectropolarímetro de Exploración Planetaria (SPEX). La iniciativa forma parte de LIGHT2015, una iniciativa financiada a través del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea que tiene como objetivo promover la importancia de la fotónica entre los jóvenes, empresarios y el público en general.

Los aerosoles tienen un enorme impacto en nuestras vidas. Afectan a nuestra salud –son responsables de enfermedades como el asma, el cáncer de pulmón, problemas cardiovasculares y muertes prematuras–, hacen que los aviones no se puedan elevar cuando hay cenizas volcánicas (hasta ahora invisibles) en la atmósfera y conforman una asignatura pendiente en nuestro conocimiento sobre el cambio climático. 

■ Más información en la web del proyecto BCN Respira [+]