Universidades catalanas y centros de investigación crean la plataforma Bioinformatics Barcelona
Los rectores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF), y representantes de diez instituciones de investigación, juntamente con el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y Biocat, han firmado hoy un acuerdo para la creación del Bioinformatics Barcelona (BiB). El Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) –ubicados en el Parc Científic de Barcelona– son dos de los centros de investigación que participarán en el desarrollo de esta plataforma, que pretende posicionar el área de Barcelona como polo de referencia mundial en bioinformàtica, a partir de la excelencia científica y los recursos que ya se concentran.
»
El BiB se propone aprovechar la masa crítica de investigadores del ámbito de la bioinformática internacionalmente reconocidos que hay en el área de Barcelona para fomentar los estudios de posgrado de alto nivel, incluyendo la formación de los nuevos profesionales, y el desarrollo de iniciativas científicas y de transferencia de conocimiento que se puedan beneficiar de este marco de colaboración.
El acuerdo firmado es un compromiso entre las partes para tener elaborado, en el plazo de seis meses, el plan estratégico que ha de concluir con la constitución formal de la iniciativa. Movidos por la voluntad de aglutinar talento y recursos, los firmantes de este documento dejan la puerta abierta a la incorporación de nuevos participantes, ya sea como promotores del BiB, si la integración tiene lugar durante los próximos tres meses, o como colaboradores, si es posterior. El proceso de elaboración del plan estratégico buscará la participación de todos los científicos y actores interesados.
Las tareas de elaboración de este plan estarán dirigidas por Ana Ripoll, catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que será la presidente ejecutiva, mientras que Ferran Sanz, catedrático de Informática Biomédica de la UPF, será el director científico. Mientras se redacte el plan estratégico, la sede del BiB se ubicará en las instalaciones del BSC-CNS.
La bioinformática es un área de investigación en la que se aplican las ciencias de la computación y las tecnologías de la información para el tratamiento de datos biológicos. Los promotores del BiB han constatado que hay falta de expertos en esta área de conocimiento, que califican de «ciencia estratégica», para «dar sentido a la ingente cantidad de datos biológicos» que se generan. Es por ello que pretenden dar un impulso a esta especialidad, «necesaria en todos los ámbitos de las ciencias de la vida» y que «tiene un profundo impacto en campos tan diversos como la salud humana, la industria agroalimentaria, el medio ambiente y la biotecnología».