Skip to main content
< Volver a noticias
Desde el año 2012, Esteve tiene en el PCB sus unidades de descubrimiento y desarrollo preclínico de nuevos medicamentos (Foto: Daniel *Portales, Parc Científic de Barcelona).
 01.03.2016

Esteve apuesta por la innovación colaborativa para el desarrollo de su programa de terapia génica

Esteve fortalece su Plataforma de Terapia Génica con dos nuevos programas para los síndromes de Sanfilippo B (EGT-201) y Hunter (EGT-301), desarrollados en colaboración con el Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica (CBATEG) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Estas dos nuevas terapias se suman a la diseñada para el tratamiento de Sanfilippo A (EGT-101), cuyo ensayo clínico se iniciará a finales de 2016. Con esta iniciativa, el grupo –que tiene ubicadas en el Parc Científic de Barcelona (PCB) las unidades de I+D preclínico de nuevos medicamentos– mantiene su apuesta por la innovación colaborativa para mejorar la eficiencia y productividad del proceso de desarrollo de fármacos que solucionen problemas médicos no resueltos.

 

La plataforma de terapia génica fue iniciada por el equipo de investigación de la profesora Fàtima Bosch, directora del Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica (CBATEG) de la UAB y desde el año 2009 se está desarrollando en el marco de un Partenariado Público-Privado (PPP) entre Esteve y la Universidad.

En esta asociación, el grupo químico-farmacéutico lidera todas las actividades relacionadas con la gestión y la protección de la propiedad intelectual, los procesos reguladores, la coordinación y supervisión de la fabricación GMP, los estudios toxicológicos preclínicos, así como todo el desarrollo clínico. Por su parte, el equipo de investigación del CBATEG / UAB aporta a su conocimiento científico y la experiencia en terapia génica, incluyendo el diseño del vector viral y el desarrollo de modelos de enfermedad preclínica.

CBATEG / UAB y Esteve han reforzado recientemente su colaboración mediante la firma de un contrato a largo plazo que persigue el descubrimiento y el desarrollo de nuevas terapias génicas para otras enfermedades raras.

«Con la incorporación de EGT-201 y EGT-301 para crear una sólida cartera de proyectos, Esteve reafirma su compromiso en el desarrollo de terapias génicas para tratar enfermedades raras. El grupo también planea expandir su plataforma a otras patologías actualmente no tratadas con el objetivo de acercar las curas a los pacientes desatendidos y conventirse en un referente en el campo de la terapia génica para las enfermedades raras», comenta Carlos Plata, director científico de Esteve.

«La designación de fármaco huérfano que han obtenido los tres proyectos subraya la excelencia de las capacidades de descubrimiento preclínico en la UAB, a la vez que refuerza la alianza publicoprivada entre la Universidad y Esteve», afirma Fàtima Bosch, investigadora principal del proyecto, directora del CBATEG y catedrática de la UAB. «Estamos muy contentos de continuar nuestra colaboración con Esteve en la investigación y desarrollo de nuevas terapias génicas para tratar otras enfermedades raras y a sus pacientes que lo necesitan, y por eso hemos renovado recientemente y fortalecido la colaboración entre CBATEG / UAB y Esteve».

Los proyectos cuentan con el apoyo financiero del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y del Ministerio de Economía y Competitividad. El Proyecto Sanfilippo ha obtenido también financiación del fondo FEDER de la Unión Europea.