Generan una nueva familia de compuestos con potentes propiedades antidiabéticas
Investigadores de los programas de Medicina Molecular y Química y Farmacología Molecular del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), junto con investigadores de la Plataforma de Química Combinatoria del Parc Científic de Barcelona (PCB) y Genmedica Therapeutics, han identificado una nueva línea de compuestos con propiedades antidiabéticas muy potentes que permitirían el tratamiento de diversos tipos de diabetes. La empresa biotecnológica Genmedica Therapeutics llevará a cabo las subsiguientes fases de estudio sobre los nuevos compuestos.
Para el director del Parc Científic de Barcelona e investigador principal del grupo de Química Combinatoria del IRB Barcelona, Fernando Albericio, «éste es un claro ejemplo de las nuevas sinergias que están surgiendo en el PCB. Dos grupos de investigación de diferentes disciplinas, colaborando con una Plataforma Tecnológica, generan unos compuestos con potenciales propiedades terapéuticas que rápidamente se transfieren a una empresa de base tecnológica para continuar el ciclo que ha de concluir con el retorno de la investigación a la sociedad en forma de mejora de la calidad de vida».
Según demuestran los investigadores en un artículo publicado recientemente en Diabetes -la revista de mayor impacto en este campo-, la administración tanto por inyección subcutánea como oral de las nuevas moléculas en ratones hiperglucémicos (alta concentración de glucosa en sangre), rebaja los niveles hasta índices muy cercanos a los no-diabéticos. Antonio Zorzano, jefe del programa de Medicina Molecular del IRB Barcelona, explica que «lo más importante ha sido comprobar que los compuestos presentan un potente efecto antidiabético en ratones diabéticos prácticamente exentos de insulina porque esto abre la vía al desarrollo de una píldora para tratar la diabetes tipo 1». La diabetes tipo 1, que afecta a un 10% de la población, se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para producir insulina (la hormona producida en el páncreas que regula la cantidad de azúcar en la sangre), y hoy puede tratarse únicamente con inyecciones de esta hormona.
El director del PCB e investigador principal del grupo de Química Combinatoria del IRB Barcelona, Fernando Albericio, trabajó junto a Miriam Royo, directora de la Plataforma de Química Combinatoria del PCB, para diseñar y sintetizar los compuestos. Estos compuestos son sales de vanadato y arilalquilaminas. «La presencia en la misma entidad química de la amina y del vanadato ha permitido rebajar sensiblemente la concentración del último hasta unos niveles muy bajos, lo cual lo hace muy atractivo como potencial fármaco», comenta Miriam Royo.
Estos compuestos también podrían ser la solución para el tratamiento de algunas enfermedades monogénicas, como el síndrome de resistencia a la insulina de tipo A para la que, hoy por hoy, no existe tratamiento. En este tipo de enfermedad fallan los receptores de insulina de la célula. Estudiando las vías de señalización, los científicos han comprobado que los compuestos activan el proceso celular, «lo que nos permite pensar que podrían actuar como bypasses cuando los mecanismos celulares que activan los receptores de insulina fallan», señala Zorzano.