Skip to main content
< Volver a noticias
Ignasi Belda, CEO y fundador de Intelligent Pharma (Foto: Daniel Portales, Parc Científic de Barcelona).
 08.04.2016

Intelligent Pharma, acreditada con el nuevo sello TECNIO

La Generalitat presentó, ayer jueves 7 de abril, el nuevo sello TECNIO, en un acto presidido por el consejero de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget y que reunió en el auditorio del edificio Mediapro cerca de 300 personas de la comunidad científica y tecnológica catalana. El sello identifica en una primera fase 54 entidades que ofrecen las tecnologías más innovadoras para ayudar las empresas a crear nuevos productos, procesos o servicios. Intelligent Pharma, especializada en servicios en química computacional para la industria farmacéutica y biotecnológica y con sede en el Parque Científico de Barcelona, ha sido una de las 3 empresas reconocidas con esta acreditación.

 

Como nuevo agente TECNIO, Intelligent Pharma podrá disfrutar de la utilización del sello acreditativo, obtener la visibilidad y el reconocimiento de ACCIÓ, servicios de difusión y comercialización de tecnología, asesoramiento en cooperación internacional, información preferente sobre actividades de ACCIÓ, priorización en líneas de ayuda y programas específicos, actividades de networking y capacitación en transferencia tecnológica.

«Este sello supone un reconocimiento a nuestro compromiso y esfuerzo continuado en I+D+i. Nuestros hitos conseguidos en el campo de la tecnología en química computacional están contribuyendo a optimizar procesos y acelerar la investigación de nuevos medicamentos. La obtención de esta acreditación reafirma nuestra apuesta estratégica por impulsar el modelo productivo y competitividad del sector farmacéutico y biotecnológico catalán», afirma Ignasi Belda, fundador y CEO de Intelligent Pharma.

Intelligent Pharma se creó en 2007 como spin-off de la Universitat de Barcelona por un joven emprendedor, el ingeniero Ignasi Belda, al si de la Bioincubadora del Parc Científic de Barcelona. Centra su actividad en el desarrollo, comercialización y uso de nuevas tecnologías en química computacional e inteligencia artificial para el descubrimiento de fármacos. 

La compañía cuenta actualmente con presencia directa en cinco países de todo el mundo. Tiene oficinas en Múnich y Heidelberg (Alemania), Londres (Reino Unido), Massachusetts (Estados Unidos) y una focalizada en el ámbito de la investigación petroquímica en Alberta (Canadá).

En sus 8 años de trayectoria, ha recibido 15 premios por su capacidad de innovación y potencial de crecimiento, y ha desarrollado más de 200 proyectos en 20 países para grandes multinacionales farmacéuticas, pymes biotec y grupos de investigación académicos en los sectores farmacéutico, cosmético, agroalimentario y petroquímico.

Aumentar el número de empresas innovadoras en Cataluña y hacerlas más competitivas

El objetivo de la nueva distinción TECNIO es que las empresas catalanas identifiquen donde pueden encontrar nuevas tecnologías para sus necesidades de desarrollo de nuevos productos y procesos, ya sea a través de la adquisición o explotación de patentes, la contratación de proyectos de I+D+i o el contacto con spin-off

El sello presentado ayer es una evolución de la antigua red TECNIO, creada en 2009 y que englobaba hasta ahora centros tecnológicos y grupos universitarios catalanes. Durante el acto, Baiget apostó por que “el sello suponga un salto y un factor diferencial para los agentes TECNIO, para que  las empresas encuentren la calidad, la especialidad y la capacidad de innovación”, y afirmó que “la empresa tiene que tener la innovación interiorizada dentro de los procesos productivos”. Según el consejero, “necesitamos una economía productiva que genere más valor añadido: este es uno de los retos de nuestro país”.

El sello TECNIO acredita cuatro tipos de agentes: desarrolladores de tecnología públicos (como las universidades y los centros de investigación); desarrolladores de tecnología privados (como las ingenierías o empresas de base tecnológica) y desarrolladores de tecnología sin ánimo de lucro. Este sello tiene una vigencia hasta el 2019 y se abrirá a nuevas entidades en próximas fases.

Alineada con la Estrategia RIS3CAT y la Estrategia Industrial de Cataluña, la nueva acreditación TECNIO es una iniciativa que sitúa la transferencia tecnológica como uno de los mecanismos clave para aumentar el número de empresas innovadoras en Cataluña y hacerlas más competitivas. En este sentido, la directora general de Industria, Núria Betriu, resaltó que “el 56,8% de las empresas catalanas de más de 9 trabajadores son innovadoras y, de èstas, el 84,6% prevé un incremento de la facturación”. Según Betriu, hace falta que Cataluña se posicione como región en lo referente a Europa en términos de innovación”.