Janus asume la dirección estratégica de Archivel Farma
La consultora Janus Developments, ubicada en el Parc Científic Barcelona, ha firmado un acuerdo con la empresa Archivel Farma para reforzar la dirección estratégica y operativa de esta última y consolidar su modelo de negocio, con el objetivo de que Archivel pueda afrontar con éxito el crecimiento que tiene previsto emprender a partir de 2011. De este modo, Janus contribuirá a completar el trabajo que realizó José Luís Cabero, el actual director general de la firma, que dejará el cargo a finales de abril para incorporarse a otro proyecto.
Archivel Farma, biotecnológica que desarrolla una vacuna contra la infección tuberculosa latente, ha anunciado que durante los próximos tres años espera obtener datos sobre la eficacia clínica de su vacuna terapéutica RUTI©, reforzar sus líneas de investigación con nuevos avances, explotar la capacidad productiva de su planta de fabricación de productos biológicos de Badalona –que acaba de ser homologada por la Agencia Española del Medicamento– y producir medicamentos biológicos estériles para su uso terapéutico.
Para afrontar esta nueva etapa, Archivel ha reforzado su consejo de administración con la incorporación de dos miembros independientes: Antonio Parente, presidente del grupo Lipotec y de la Asociación Catalonia Bio, y Lluís Ruiz-Ávila, consejero delegado de Janus, quien también asumirá la dirección general de la empresa durante este período. Archivel Farma se fundó en el año 2005 por Archivel Technologies. Actualmente cuenta con un equipo de 17 personas y una extensa red de colaboradores y asesores nacionales e internacionales.
La base tecnológica de la empresa, la vacuna RUTI®, se creó en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona a partir del trabajo de investigación realizado por Pere-Joan Cardona e Isabel Amat. Desde la entrada en el año 2005 de FonsInnocat, fondo de capital de riesgo gestionado por Highgrowth Partners, la empresa ha invertido cerca de ocho millones de euros en la investigación de RUTI®, que ya ha demostrado su seguridad y acción en voluntarios sanos.
En 2009 cerró una ampliación de capital en la que participaron Archivel Technologies y FonsInnocat, así como un nuevo inversor: el grupo Agora. El capital social actual está distribuido entre los tres socios en participaciones del 63%, 27% y el 10% respectivamente.
Janus Developments tiene un equipo de seis personas y unos 20 colaboradores y asesores nacionales e internacionales que participan en diversos proyectos de desarrollo empresarial y biotecnológico. La empresa está adscrita a la Bioincubadora PCB-Santander y tiene como misión transformar el conocimiento biomédico en valor económico y social.
Desde su fundación, en mayo del 2009, Janus ha iniciado el desarrollo de siete tecnologías patentadas de origen académico de las cuales han adquirido los derechos exclusivos de desarrollo y explotación. Todas las tecnologías van dirigidas a necesidades terapéuticas que no se han resuelto, como la esclerosis lateral amiotrófica, la fenilcetonuria, la prevención de metástasis, diversos tipos de linfomas, trasplante de hígado o la enfermedad inflamatoria Intestinal.
La tuberculosis es la patología infecciosa que provoca más muertos a escala mundial después del sida. Se calcula que cada año 100 millones de personas se infectan, pero la mayoría no es consciente. Un 10% de ellas desarrollaran la patología en algún momento de su vida. El riesgo aumenta en aquellas que se tratan con inmunosupresores. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud da especial relevancia a su programa «STOP TB», que tiene el objetivo de reducir el impacto e incidencia de esta enfermedad en el 2015.