Skip to main content
Sin categorizar

Kymos invierte dos millones de euros en una nueva sede en el Parque Tecnológico del Vallès

By 11 de mayo de 2015noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
La nueva sede ocupa una superficie de 1.500 m2 en el Parque Tecnológico del Vallès (Foto: Kymos Pharma © Sergi Cámara).
 11.05.2015

Kymos invierte dos millones de euros en una nueva sede en el Parque Tecnológico del Vallès

Kymos Pharma Services ha inaugurado este mediodía sus nuevas instalaciones de 1.500 metros cuadrados en el Parque Tecnológico del Vallès. La empresa ha invertido 2 millones de euros en tecnología de última generación para ampliar los servicios de I+D y control de calidad que ofrece a la industria biofarmacèutica. Kymos se fundó en 2001 en el Parc Científic de Barcelona (PCB), donde ha tenido su sede hasta principios de este 2015 y actualmente tiene ubicado un laboratorio de servicios de desarrollo de biológicos y biosimilares.

En la inauguración, presidida por el  presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha estado presente la directora del Parc Científic de Barcelona, Montserrat Vendrell. A la jornada también han asistido la alcaldesa de Cerdanyola, Carme Carmona; el delegado del Gobierno en Barcelona, Fernando Brea; el director del Parque Tecnológico del Vallés, Francisco Martos, así como personalidades del ámbito político y científico-empresarial como el presidente de la asociación de empresas CataloniaBio y consejero delegado de Reig Jofre, Ignasi Biosca; el director general del Grupo Ferrer, Jordi Ramentol; el consejero delegado de la multinacional alemana Invesa, Robert Saborit; la directora de Biocat, Montserrat Vendrell, y clientes de toda Europa.

La nueva sede, que se distribuye con oficinas y laboratorios, se ha dotado de equipamiento de última generación y destacan las dos plataformas tecnológicas de espectrometría de masas y de inmunología. «las nuevas instalaciones nos permitirán ampliar la capacidad y la oferta de servicios de I+D y control de calidad que llevamos a cabo para la industria biofarmacéutica, y continuar el plan de crecimiento internacional apostando principalmente por el mercado de los productos biológicos de última generación” ha explicado Joan Puig de Dou, socio y director general de la empresa.

El presidente de la Generalitat ha remarcado que «es el tipo de empresa que necesita el país: que tenga un buen proyecto detrás, talento y mentalidad de apertura al exterior». También ha mencionado como reto «si seremos capaces de ir hacia una economía avanzada, como otros países europeos, donde el tejido empresarial sea capaz de aumentar la contratación de personal cualificado. En este sentido, doy las gracias a KYMOS por contratar a personas con este talento».

Finalmente, Joan Puig Puig de Dou, como miembro de la Junta de CataloniaBio ha mencionado el cambio de modelo que se está produciendo en el sector: «Hoy en día las start-up, las biotec y las CRO realizan buena parte de la investigación en nuevos medicamentos y debemos entender el sector como un ecosistema complejo de empresas que colaboran para un fin común».

Servicios integrales de apoyo a la I+D

KYMOS Pharma Services es una Contract Research Organization (CRO) privada que ofrece servicios de I+D y control de calidad en la industria biotecnológica, farmacéutica, veterinaria, fitosanitaria, nutracéutica y cosmética. La empresa se fundó en 2001 por un grupo de científicos con más de 10 años de experiencia en I&D en empresas farmacéuticas. Hace 4 años la empresa inició un ambicioso plan de crecimiento que ha permitido su consolidación. En 2014 facturó cerca de 4,5 millones de euros y prevé un crecimiento del 12% este 2015.

KYMOS desarrolla su actividad tanto en el ámbito más tradicional de las moléculas pequeñas obtenidas por síntesis química como en el de productos biológicos obtenidos por procesos biotecnológicos (proteínas, anticuerpos monoclonales, vacunas…), área que se puso en marcha en 2012 tras el acuerdo estratégico con la multinacional de origen francés Ipsen. 

Actualmente el 40% de la actividad ya está en el mercado internacional, principalmente en Francia, Italia, Suiza y Portugal, aunque la empresa tiene clientes en otros países con alto potencial como Estados Unidos, Japón, América Latina o la India. La previsión de crecimiento para este 2015 es del 12%.