La UB y el Banco Santander se unen para fomentar la transferencia de conocimiento
Màrius Rubiralta, rector de la Universitat de Barcelona (UB) y presidente de la Fundación Parc Científic de Barcelona y Emilio Botín, presidente de Santander, han firmado hoy un acuerdo con el objetivo de promover el desarrollo de iniciativas para el fomento del espíritu emprendedor y la transferencia de resultados de la investigación a la sociedad, especialmente, un programa innovador de valorización y comercialización de la investigación, con la voluntad de extenderlo a universidades de Iberoamérica. El convenio refuerza y amplía la colaboración que ambas instituciones mantienen desde 1997 y en palabras de Emilio Botín es el acuerdo "más importante entre los 535 que el Banco Santander tiene firmados con varias universidades iberoamericanas".
»
Durante el acto de la firma, el presidente del Santander ha enfatizado la importancia de la colaboración entre la investigación pública y la empresa privada. «En España sólo un 20 % de las empresas más comprometidas con I+D tiene alguna clase de contacto con la Universidad», ha señalado Botín, y ha añadido que es «imprescindible multiplicar los canales de cooperación universidad-emprensa y de la transferencia de conocimiento». El presidente de Santander ha finalizado su intervención con una referencia al encuentro que se hará el próximo año en Brasil entre las 35 mejores universidades iberoamericanas en investigación. Por su parte, el rector Màrius Rubiralta ha manifestado que «si el conocimiento es el valor diferencial del siglo XXI, las universidades máximas productoras y gestoras de este conocimiento deben jugar un papel decisivo» y ha remarcado la importancia de los proyectos que se impulsan con el nuevo convenio.
El acuerdo firmado hoy recoge la colaboración de Santander en los programas de la universidad que facilitan la transferencia de los resultados de sus estudios a la sociedad e incluirá ayudas para sus equipos de investigación, así como para los proyectos que llevan a cabo tanto el Centro de Innovación de la Fundació Bosch o Gimpera, el Parc Científic de Barcelona, como la nueva Agencia de Valorización y Comercialización de los Resultados de la Investigación (AVCRI), entidades creadas por la UB por facilitar la colaboración entre la universidad y la sociedad.
A través del acuerdo, el Banco participará además en la promoción y la ampliación de la Bioincubadora del Parc Científic de Barcelona con el objetivo de promover el desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica. La instalación formará parte de una red de incubadoras de empresas tecnológicas que Santander está impulsando en el marco de su colaboración con diferentes centros académicos iberoamericanos y de España, como por ejemplo la Universidad de Santiago de Compostela, el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), la Universidad de So Paulo (Brasil) y, ahora, la Universitat de Barcelona.
Asimismo, la Universitat de Barcelona, con la ayuda de Santander, creará una Cátedra dedicada al fomento de la cultura emprendedora entre los universitarios y al estudio de la empresa familiar.