Los 20 centros de excelencia Severo Ochoa organizan el foro 100xCIENCIA
Los 20 centros españoles de investigación acreditados con la distinción de Excelencia Severo Ochoa – entre los que se encuentran el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), con sede en el PCB– se reunieron, por primera vez y durante tres días, para analizar la situación de la ciencia española y sus actores en el marco del foro 100XCIENCIA. Communicating frontier science'. La cita, que tuvo lugar del 7 al 9 de octubre en Santa Cruz de la Palma, concluyó con un mensaje claro: la ciencia tiene que transmitirse a la sociedad para seguir creciendo.
100XCIENCIA, que se ha bautizado ya como la ‘cumbre’ de la comunicación de la ciencia en España, reunió aen el Teatro Circo de Marte a más de 200 personas para intercambiar experiencias, debatir y construir propuestas sobre el papel llamado a desempeñar por la comunicación y la divulgación científica en el ecosistema innovador e investigador.
Kennet Chang, el periodista especializado en ciencia del periódico The New York Times, impartió la charla inaugural del foro ‘Why does anyone care about dinosaurs, Pluto and the Higgs boson anyway?’ (Por qué nos tienen que importar los dinosaurios, Plutón y el bosón de Higgs?). Su presentación tuvo lugar después de la inauguración oficial por parte del presidente del Consejo de La Palma, Anselmo Pestana; el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Sergio Matos; y el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y presidente del Comité Organizador, Rafael Rebolo.
El primer ‘casting’ de la ciencia española
Los responsables de los veinte centros donde se desarrolla la mejor ciencia del país, periodistas y divulgadores de importantes medios de comunicación nacionales e internacionales, y representantes políticos compartieron sus reflexiones sobre la realidad científica y la divulgación en investigación en una sucessió continuada de mesas redondas, sesiones divulgativas e intervenciones de representantes de primer nivel de los diferentes centros.
En este contexto, Josep Samitier, director del IBEC, resaltó la necesidad de la interdisciplinarietat en la ciencia: «Interdisciplinariedad es irse a la frontera, salir de la zona de confort». En su centro, físicos y biólogos moleculares trabajan juntos para hacer frente, entre otros retos, al envejecimiento, con todas las estrategias posibles: desde la medicina regenerativa a la genómica.»Los científicos, igual que los niños, hemos hecho del ‘porque’ nuestro oficio», aseguró.
«Necesitamos que los científicos expliquen a la gente por qué es importante para todos la investigación». Este fue uno de los mensajes principales de Joan Guinovart, director del IRB Barcelona, que inició su intervención tatareando la melodía del vídeo ‘Scientists at IRB Barcelona dance for cancer, Alzheimer’s and diabetes research’. En el vídeo, los científicos del centro bailan para aumentar la concienciación y el respaldo a la investigación biomédica del centro. Lanzado el octubre de 2014 en YouTube, ha recibido hasta la fecha más de 1.000.000 de visitas a 200 países, y ha recaudado miles de euros para la investigación. Guinovart también impartió la charla ‘Diabetes’, abierta al público general.
El presidente del Gobierno de Canarias, Rafael Clavijo, la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Carmen Vela, y el director del Instituto de Astrofísica de Canarias, junto con el presidente del Comité Organizador del foro, Rafael Rebolo, clausuraron el encuentro. Vela destacó la calidad de estos centros Severo Ochoa “que pueden compararse con cualquier instituto de investigación del mundo” y aseguró que durante su responsabilidad, que dató en 2016, “este programa está garantizado”. Insistió que el futuro pasa por la ciencia y pidió la colaboración de todos para que España “sea un país de ciencia”.
100xCIENCIA está organizado por los 20 centros de excelencia Severo Ochoa acreditados hasta el momento por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), con el patrocinio de Cabildo Insular de la Palma y del Banco de Santander, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Palma y de Telefónica. Es el primer esfuerzo coordinado en materia de comunicación de estos centros de investigación, y pretende crear un espacio de colaboración para optimizar sus esfuerzos en la comunicación y la divulgación.
Manifiesto en pro de una reforma urgente de las leyes que regulan la ciencia
En el marco del foro 100XCIENCIA, los representantes del centros de Excelencia Severo Ochoa leyeron un comunicado conjunto en el cual exhortan a “nuestros dirigentes políticos a formalizar un Pacto por la Ciencia que garantice la estabilidad financiera de la actividad científica, alejándola de los vaivenes políticos y a realizar urgentemente una reforma profunda de las leyes que gobiernan la actividad científica, con el fin de asegurar la competitividad de la misma. Sin la estabilidad necesaria y los instrumentos adecuados no habrá resurgimiento de la competitividad española”.
Al mismo tiempo, los directores de estos centros –que reúnen más de 3.000 investigadores del país– solicitan “a las organizaciones políticas al hecho que definan su postura sobre la investigación científica y que describan claramente en sus programas su compromiso electoral y acción de gobierno sobre este tema, de forma que los ciudadanos puedan apoyar con su voto a opciones políticas que tengan una clara voluntad de impulsar y reforzar la investigación científica”.