Skip to main content
Sin categorizar

Los parques científicos y tecnológicos definen en Jaén sus líneas de actuación para 2012

By 6 de marzo de 2012noviembre 16th, 2020No Comments
< Volver a noticias
 06.03.2012

Los parques científicos y tecnológicos definen en Jaén sus líneas de actuación para 2012

El parque científico y tecnológico Geolit de Jaén ha acogido durante los días de ayer y hoy la primera asamblea general de 2012 de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), en la que han participado más de 40 representantes de los parcos miembros. La reunión, a la cual ha asistido Jesús Purroy, director científico del Parc Científic de Barcelona, ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Jose Antonio Griñán; el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes y el alcalde de Mengíbar, Gil Beltrán.

»


En la jornada de ayer se reunieron las cuatro comisiones delegadas – Gobernanza, Financiación, Internacionalización y Transferencia de Tecnología – en las que se han tratado las principales líneas de trabajo de la Asociación para este año.

Durante la mañana de hoy se ha desarrollado la asamblea General, durante la que ha tenido lugar la admisión de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) como nuevo miembro dentro de la categoría de «Colaborador», categoría que se inicia con este ingreso. Los miembros colaboradores son aquellas entidades que tienen en proyecto la ejecución de un parque científico y tecnológico o acreditan un especial interés en la promoción y desarrollo de estos espacios de innovación y tecnología, como es el caso de RETA, una asociación constituida en abril de 2005, que tiene como objetivo el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico a través de los espacios tecnológicos de Andalucía. En la actualidad tiene 53 miembros asociados entre parques científicos y tecnológicos, centros tecnológicos, centros de innovación y tecnología, etc.

Asimismo, en el transcurso de la asamblea, se ha abordado el tema de la próxima Conferencia Internacional de APTE, que está previsto que se celebre entre los días 17 y 19 de octubre en Vitoria y que en esta ocasión organizará el Parque Tecnológico de Álava. La décima Conferencia Internacional girará en torno a la economía y sostenibilidad como eje principal, y se analizará desde tres pilares principales: movilidad, energía y urbanismo y construcción sostenible. Los detalles sobre la programación y actividades de la Conferencia Internacional de APTE se debatirán en la próxima Asamblea General de APTE, que tendrá lugar en Madrid los días 7 y 8 de mayo, y que organizará el Parque Científico de Leganés Tecnológico (Universidad Carlos III de Madrid).

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) se creó en 1988 como una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico. Actualmente cuenta con 81 parques miembros repartidos por toda la geografía española. 49 de ellos son parques socios, es decir, plenamente operativos, y los 32 restantes son parques afiliados que están en proceso de desarrollo. Estos parques contabilizaron en 2010 un total de 5.539 empresas que facturaron 21.475 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo a más de 145.000 personas, de las que 25.443 se dedican a tareas de I+D.