Los socios de Transbio presentan un fórum para impulsar nuevos proyectos en medicina molecular y agroalimentación
Los socios del proyecto Transbio Interreg Sudoe organizan el 'Transbio Emergence Forum' para impulsar proyectos de colaboración de negocios e investigación entre las regiones del suroeste europeo en el ámbito de la medicina molecular y la innovación agroalimentaria, del 25 al 27 de septiembre en Montpellier (Francia). Transbio (2013-2014), la continuación del proyecto Interbio (2009-2012), tiene como objetivo potenciar que la investigación en ciencias de la salud se transfiera al mercado. En total participan 32 entidades de ocho regiones de Francia, Portugal y España y por parte de Cataluña son Biocat, el Parc Científic de Barcelona (PCB), el Parc de Recerca UAB y CataloniaBIO.
»
El Transbio Emergence Forum está dirigido a los líderes y profesionales de empresas, oficinas de transferencia tecnológica, centros de investigación y plataformas científico-tecnológicas, y coincide con la celebración del Euromediag International Convention (EIC 2013) sobre diagnóstico médico y medicina personalizada, también en Montpellier.
Casos de èxito en Montpeller
El día 25 de septiembre se hará un estudio de campo con los representantes del proyecto Transbio y empresarios y ejecutivos del área de Montpellier para analizar los éxitos y los obstáculos que han encontrado en el momento de crear empresas innovadoras y durante el desarrollo del negocio. También se presentará un ejemplo de financiación pionera en Francia para apoyar el crecimiento de empresas de biosalud, el Banque Publique de Investissement.
Programa científico y reuniones B2B
Los días 26 y 27 de septiembre se celebrará el fórum con un programa científico y un espacio para encuentros B2B que contará con una plataforma on-line de apoyo donde se podrán concretar las reuniones. En la sesión plenaria, el día 26 a las 8.30 h, se presentará en primicia un tratamiento que están desarrollando el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y los laboratorios Pierre Fabre. El evento también acogerá una veintena de pitch sessions (de 5 minutos) a cargo de expertos en medicina molecular abordarán temas de actualidad.
Presentaciones de plataformas científicas y OTT
El fórum también dedicará un espacio para que siete plataformas científico-tecnológicas presenten sus servicios de apoyo a la investigación: del Parc Científic de Barcelona (Drug Discovery), de la Universidad de Santiago de Compostela, del IPBS, del Instituto Europeo de Química y Biología (IECB), del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia, de BIOIB y del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. Además, cuatro Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTT) —del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) de Barcelona, de la Universidad de Santiago de Compostela, de la Universidad Politécnica de Valencia y la OTRI Toulouse— explicarán su funcionamiento y la cartera tecnológica de la que disponen.