Proyecto para desarrollar un microscopio para imágenes subsuperficiales a la nanoescala
El grupo del IBEC Nanoscale Bioelectrical Characterization, liderado por Gabriel Gomila, participa en un proyecto de colaboración financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es desarrollar una nueva herramienta para la caracterización estructural no destructiva a la nanoescala en 3D, el Microscopio de Microondas para el Escaneado Volumétrico (Volumetric Scanning Microwave Microscope - VSMM).
»
El proyecto Volumetric Scanning Microwave Microscopy Analytical and Research Tool for Nanotechnology (V-SMMART Nano), que empezó oficialmente el 1 de marzo, cuenta con tres socios de investigación y tres socios industriales del Reino Unido, Francia, España, Austria, Italia y Alemania. Trabajarán juntos para desarrollar plenamente el nuevo microscopio para su explotación comercial dentro de los tres años de duración del proyecto.
«Unas herramientas y unas metodologías efectivas para la imagen subsuperficial a la escala nanomètrica son esenciales para explorar la composición estructural y química de los materiales biológicos y otros sistemas,» explica Gabriel. «El trabajo permitirá entender mejor sistemas vivos como la absorción de fármacos nanoparticulados en células biológicas, la estructura de dominio en dispositivos ferroeléctricos, o mecanismos-trampa en células solares.»
El VSMM explorará in situ la reflexión y transmisión de microondas desde y a través de superficies materiales, midiendo la permisividad, conductividad, resistivitat y respuesta magnética complejas. El microscopio, fácil de utilizar y optimizado para hacer medidas cuidadosas de buen principio, usará tecnología de sondas cantilever SPM para garantizar la compatibilidad con otras herramientas basadas en SPM.
«El proyecto beneficiará tanto a las pymes europeas del mercado para puntas de sonda SPM y equipamiento auxiliar para el microscopio, o como a los usuarios finales,» afirma el investigador. Su grupo del IBEC aportará al proyecto la experiencia en la aplicación de imágenes tomográficas 3D en células vivas, además de proporcionar la tecnología para tomar medidas de validación iniciales y probar los cantilevers.