Se pone en marcha el programa ‘Locos por la Biomedicina’
El Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) ha puesto en marcha –con el apoyo de la Fundación CatalunyaCaixa– la primera edición de "Locos por la Biomedicina", una nueva iniciativa dirigida a los estudiantes de primero de bachillerato que tengan interés y muestren aptitudes en el campo de las ciencias biomédicas. El programa tendrá una duración de un año -de enero a diciembre de 2013- y se llevará a cabo durante 18 sábados, a lo largo de los cuales se tratarán 12 temas científicos actuales, que van desde la biología celular y molecular hasta la biología estructural y computacional y la química. Las sesiones se realizaran en los laboratorios del IRB Barcelona y en el OpenLab del Parc Científic de Barcelona. El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta el 31 de octubre.
»
‘Locos por la Biomedicina’ estará abierto a 24 estudiantes, será totalmente gratuito y se impartirá en inglés. A través de esta nueva iniciativa, los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en la teoría y las técnicas científicas en el campo de la biomedicina. Todos los jóvenes trabajarán con investigadores para experimentar como se hace ciencia en un centro de investigación internacional, lo que les permitirá ganar experiencia práctica en las últimas metodologías de vanguardia, así como posicionarse para una posible carrera profesional en las ciencias de la vida.
El curso combina sesiones teóricas y actividades experimentales prácticas, conducidas por estudiantes de doctorado del IRB Barcelona. En el primer semestre (enero-junio 2013), los 3 primeros sábados se dedicarán a sesiones teóricas generales para todos los participantes. Durante los 6 sábados siguientes, se formarán grupos pequeños que entrarán en los laboratorios para las sesiones prácticas. A continuación, se repetirá este programa con 6 temas de investigación nuevos para el segundo semestre (junio-diciembre).
Para participar en este curso será necesario pasar un proceso de selección donde se valorará el expediente académico, las recomendaciones del profesorado, una carta de motivación y una entrevista personal. Los estudiantes participantes se tendrán que comprometerse a asistir al curso durante todo el año.